Pavimentos Rubio

Hormigón pretensado

Hormigón pretensado, ¡Todo lo que debes saber!

El hormigón pretensado es uno de los utilizados popularmente en la ingeniería estructural porque funciona perfectamente cuando se requiere que soporte y compense todo tipo de fuerza de tracción ejercida sobre una estructura.

Sigue siendo una alternativa a base de cemento, pero con algunas características adicionales para proporcionar la calidad y funcionalidad que se requiere. La versatilidad de este material es lo que lo posiciona como una de las principales alternativas.

¿En qué consiste el hormigón pretensado?

Desde su invención en 1920, la tecnología del pretensado, también conocida como hormigón pretensado, ha servido de base a la industria de la construcción al ajustar la fuerza de tracción aplicada a cualquier obra estructural.

En otras palabras, es ideal para la resistencia interna de cualquier edificio, como los puentes. En este sentido, antes de colocar el hormigón pretensado hay que poner elementos que puedan ejercer correctamente la compresión interna.

La inserción de diversos componentes, como alambres, barras y cables de acero, que deben estar bien tensados antes de verter la mezcla de hormigón, crea la compresión dentro de la estructura de hormigón pretensado. La tensión creada de este modo será perfecta para soportar los edificios.

El postensado, por su parte, es un método diferente para utilizar el hormigón pretensado que, a diferencia del anterior, coloca toda la tensión de acero y metal después de que la mezcla de cemento y hormigón se haya endurecido.

La armadura activa instalada en las vigas lo hace posible. Debe destacarse que las dos técnicas mencionadas proporcionan mucha resistencia a las diferentes construcciones donde se aplica.

Elaboración del hormigón pretensado

Cualquier profesional de la construcción debe tener habilidades y conocimientos para hacer y trabajar con hormigón pretensado. La construcción de una forma de jaula o estructura en la que instalar los tendones de acero, vigas, cables, rejillas y otros tipos de elementos de soporte es el paso inicial en la producción de este hormigón.

Todos estos materiales se tensan en la fábrica o taller de construcción, debido a que la presión correcta requiere la potencia de equipos especializados. La mezcla de microcemento y hormigón se vierte hasta alcanzar un nivel de resistencia de entre 35 y 55 MPa una vez que se ha conseguido la compresión deseada.

La tensión deseada puede conseguirse una vez que el hormigón pretensado se ha endurecido. Por el contrario, el método de postensado requiere el empleo de una estructura de acero con cables o tendones que deben fijarse a las vigas.

Para terminar es preciso verter la mezcla de hormigón; una vez que el hormigón se ha secado, hay que colocar y tensar los cables con un gato hidráulico. Así se consigue el efecto de fuerza de tensado adecuado.

¿Dónde es empleado comúnmente?

Una de sus aplicaciones más populares es la construcción de puentes por su resistencia, durabilidad y ligereza. Con este material la estructura adquiere mayor resistencia mediante la colocación de vigas realizadas con la tecnología del pretensado; especialmente en aquellos puentes por los que pueden pasar miles de coches cada día.

Por eso es común que se encuentre también en construcciones a gran escala, tal como los edificios comerciales o los pasos elevados que se encuentran en las autopistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *